Natalio Cosoy BBC News,
Colombia (@nataliocosoy)
Una Start-up colombiana sin experiencia previa en el mercado minorista está revolucionando la manera en que las personas compran en línea sus alimentos.
La empresa de tecnología Grability, ha desarrollado Rappi, una aplicación para teléfonos smartphones que busca que las compras sean tan fáciles como deslizar el dedo a través de la pantalla.
En vez de laboriosamente buscar en largas listas escritas de alimentos, los compradores pueden ir deslizándose de pantalla en pantalla o de imagen a imagen en las góndolas del supermercado y tocar las representaciones pictóricas de cada alimento que desean comprar.
Grability ha solicitado una patente – pendiente en los Estados Unidos- por el proceso de “deslizar” y además por la plataforma de servicios de fondo que integra la aplicación con los sistemas de los minoristas.
Cuando las compras se hacen y la orden se pone en marcha, una persona, que la empresa llama “Rappitendero”, selecciona los artículos en las tiendas y los entrega al cliente. ……..
Una manera más rápida de comprar
Una fuente Colombiana dentro del ámbito, que prefirió permanecer anónima, describió la aplicación como “transformadora, revolucionaria” y se sintió particularmente sorprendido de que los jóvenes fundadores – Sebastian Mejia, Simon Borrero y Felipe Villamarin – no estuvieran involucrados en el mundo de las ventas.
A pesar de esta aparente falta de experiencia, la compañía ya está trabajando con grandes corporaciones, como Cencosud en America del Sur y El Corte Ingles en España.

Nos preguntamos ¿Qué atrajo a una corporación gigante española a una pequeña start-up colombiana?
“El factor principal fue la facilidad en uso que le otorga a nuestros clientes,” comenta El Corte Inglés. “El tiempo de compra se redujo de una hora a veinte minutos.”
La app integra productos de muchas tiendas locales, lo cual evita poner en una situación incomoda a las grandes vendedores de verse más caros que los otros en una pantalla móvil. El inventario se actualiza cada dos horas, según lo que dice la empresa.
¿Uber para el supermercado?
¿Pero, podría la empresa , cuya app está disponible únicamente en la Ciudad de México y Bogotá, podría lograrlo en el mercado de Estados Unidos, donde ya existe un enorme jugador en este rubro, Instacart, actualmente evaluada en 2,000mdd (£1.37bn)?
Grability piensa que hay mucha oportunidad de crecimiento en este sector.

Aproximadamente el 3% del supermercado en Estados Unidos se compra en línea, mientras que para otros productos, las ventas en línea representan del 20% al 30% de todas las compras, dicen los fundadores de Rappi
“Nuestra visión es cambiar la manera en la cual la gente compra a nivel mundial,” dice el co-fundador Sebastian Mejia.
Rappi no es dueña de ninguna tienda, almacén o inventario de productos , tampoco contrata a sus Rappitenderos directamente – son empleados autónomos, ganan dinero por medio de cuotas por domicilio y propinas.
En este sentido, la empresa sigue el modelo de Uber.
Negocio Riesgoso
Este método tiene sus riesgos. Por ejemplo, los rappitenderos visten uniformes de Rappi, por lo tanto, si cometen un error, Rappi tiene la responsabilidad.

Para evitar esto, la empresa ofrece apoyo a los rappitenderos en ordenes más elaboradas y monitorean constantemente las operaciones. Asimismo los errores ocasionan una suspensión del repartidor durante algunas horas, lo que reduce el potencial de ganancia.
“Contamos con un entrenamiento muy estricto y revisamos a fondo los antecedentes de nuestro personal,” dice el Sr Villamarin.
El otro riesgo – al igual que lo tiene Uber – es que los reguladores insistan tratar a los Rappidenteros como empleados y no contratistas, lo que potencialmente provocaría una mayor obligación fiscal.
¿Pero, por qué funciona Rappi?

Intenté utilizar Rappi un par de veces para hacer el supermercado.
En la primera ocasión, recibí una llamada de la empresa en la cual me decían que algunos de los productos que pedí no estaban disponibles – a pesar de que aparecían en la aplicación– por lo tanto, cancelé la orden.
Tuve más suerte en mi segundo intento: la orden llegó, pero no con el chocolate que yo quería. For alguna razón, el rappitendero decidió cambiar la marca del producto sin avisarme.
Pero, la orden sí llegó a mi casa antes de media hora y si yo hubiera ido al supermercado me habría tardado más tiempo.
Ambiciones globales
En la capital de Colombia, Bogotá, al rededor de 200 rappitenderos abarcan el 30% de la ciudad, y la meta es que abarquen el 60% para finales del 2016, dice el Sr Villamarin.
Y la App atrajo a más de 100,000 usuarios en menos de un año, según los datos de la empresa.

El plan es crecer y expandir a otras ciudades, en especial a aquellas ciudades con una infraestructura en crecimiento, en America del Sur, El Sureste de Asia, el medio oriente y Africa.
“Rappi tiene mayor sentido en países emergentes,” dice el Sr Mejia.
Esto se debe a que las empresas mayoristas no están tan organizadas como en otros lugares, casi siempre son pequeñas tiendas y no grandes supermercados.

Neil Saunders, el gerente de análisis de compras en Conlumino, dice: “Existe mucha posibilidad de crecimiento ya que están entrando a un mercado que todavía no está saturado. Le da la oportunidad a las tiendas de vender utilizando otro método.”
Rappi no es la única empresa que ve potencial en este mercado – Mercadoni, otro start-up colombiano, también está adoptando una versión más visual y dandole la oportunidad a los usuarios para que compren de distintos supermercados.

Otra página de internet, Worbunna, está enfocada en café colombiano.
Así que ¿Estas aplicaciones están compitiendo con los supermercados? El Sr Villmarin de Rappi no lo ve así: “Conforme nosotros crecemos, ellos ganan más.”
Y con el acceso a tanta información de los mayoristas, Rappi y los demás están en una buena posición para vender estadísticas sobre el comportamiento de los compradores a los mayoristas. For ejemplo: Rappi ya está vendiendo espacios de alta calidad enfocados a un mercado especifico.
Neil Saunders de Conlumino concluye que hay espacio suficiente para nuevos integrantes en un mercado tan vasto.
Ver el artículo completo de BBC aquí.